El colágeno: resolvemos tus dudas

El colágeno: resolvemos tus dudas
octubre 24, 2016 FarmaciaSanchis
In Consejos saludables

El colágeno está de moda. En los medios de comunicación podemos encontrar gran cantidad de publicidad de esta proteína, que asegura reducir el dolor articular, ser un buen complemento alimenticio para los deportistas, mejorar la elasticidad de la piel, etc.

csm_Peptan_powder_cefbe37e31

Pero… ¿Qué es el colágeno?

El colágeno es una proteína, que forma parte de los tejidos conjuntivos como son la piel, los tendones, las articulaciones, los ligamentos y el hueso, también lo encontramos en todos los tejidos musculares lisos, en los vasos sanguíneos y en otros órganos. El colágeno además es un componente principal de nuestro cabello y uñas.

Es la proteína más abundante del organismo, constituyendo más del 25% de las proteínas totales. Se caracteriza principalmente por su notable resistencia: ¡una fibra de 1 mm de diámetro puede soportar una carga de 10 a 40 kg! Existen 20 familias de moléculas de colágeno, siendo el más abundante en humanos el colágeno tipo I.

¿Cómo actúa?

Las proteínas son moléculas formadas por cadenas de aminoácidos. Cuando ingerimos las proteínas, diferentes sustancias y enzimas se encargan de digerirlas para poder ser absorbidas correctamente en forma de aminoácidos y péptidos.

Es por ello, que el colágeno que encontramos en los complementos alimenticios tiene que estar hidrolizado, es decir, tiene que encontrarse en forma de péptidos, que es la forma adecuada para una buena digestibilidad, absorción y biodisponibilidad, para llegar al tejido diana y llevar a cabo su acción.

En cuanto al mecanismo de acción, el colágeno hidrolizado (CH) no se coloca aleatoriamente donde hay una carencia de este, sino que a partir de los péptidos, nuestras propias células son las encargadas de formar el colágeno necesario en los tejidos.

¿Marino, porcino o bovino?

Los beneficios del colágeno no dependen de la especie del que se extrae. Cuando tomamos colágeno hidrolizado, nuestro organismo no diferencia si es de origen terrestre o marino y lo absorbe de igual forma.

¿Quién debe tomar colágeno hidrolizado?

Con la edad, las células humanas reducen de forma gradual su capacidad de sintetizar colágeno, de manera que, aproximadamente, a partir de los 25-30 años, perdemos anualmente un 1,5% de colágeno en nuestros tejidos y, a partir de los 45-50 años, se pueden generar molestias y dolor articulares, pérdida de masa ósea y envejecimiento de la piel. Por otra parte, los deportistas o aquellas personas que practiquen deporte regularmente pueden percibir molestias articulares a partir de tempranas edades.

¿Qué beneficios se obtienen?

Los estudios demuestran que la ingesta continuada de CH ayuda a reducir el dolor articular, ralentizar la pérdida de masa ósea y  atenuar los signos del envejecimiento dérmico. Además, fortalece las uñas y el cabello.

¿Qué cantidad? ¿Cuánto tiempo?

La dosis de colágeno recomendada para la población general suele estar alrededor de 8-10 g diarios, aunque en el caso de los deportistas se debería aumentar el aporte. El alto nivel de seguridad y tolerancia, hacen del CH un suplemento adecuado para tomar a largo plazo.

Así que, si queréis saber más información acerca de productos con colágeno hidrolizado, no dudéis en dejarnos un comentario o acudir a nuestra farmacia, estaremos encantados de resolver vuestras dudas y ofreceros el producto que más se adapte a vuestras necesidades.

Bibilografía

Figueres Juher T., Basés Pére E. Revisión de los efectos beneficiosos de la ingesta de colágeno hidrolizado sobre la salud osteoarticular y el envejecimiento dérmico. Nutr Hosp. 2015;32(Supl. 1):62-66

https://www.peptan.com/es/

 

¿Necesitas ayuda?